top of page

EL AMOR

  • Charla dada por Erick Etchyberre M.S.T.
  • 17 feb 2016
  • 11 Min. de lectura

INTRODUCCION

El tema en esta oportunidad es sobre “El Amor”.

Antes de comenzar, quiero pedirles que escuchen la disertacion con la mente abierta y amor en el corazón, puede que muchos de ustedes no estén de acuerdo con las ideas y conceptos vertidos en el desarrollo del trabajo, nadie les discutirá su derecho a disentir, es decir a no estar de acuerdo, y quiero aclararles que yo en ningún caso expongo verdades definitivas, ni les exijo creer en lo que diga, ustedes son libres de aceptar o no lo que escuchen. En teosófia como en ocultismo, nadie es dueño de la verdad, y como dijo nuestra fundadora en cierta ocasión al referirse a la Doctrina Secreta, “esta obra no muestra la verdad, tan solo señala un camino hacia ella”.

EL AMOR

Mucho se ha dicho sobre el amor, y estoy seguro que cada uno de los aquí presentes tiene su propia y particular opinión al respecto, podemos hablar sobre el amor, desde la perspectiva científica, desde la perspectiva romántica, desde la perspectiva religiosa, desde la perspectiva de género, etc. Pero, al final, quedaremos con una pregunta en nuestras mentes, ¿y que es el amor?. Pues bien, a lo largo de esta charla no es mi intención descubrir una respuesta, sino solamente mostrarles lo que he podido recopilar, sobre el tema, la respuesta final se encuentra en cada uno de ustedes.

En todas partes escuchamos o leemos acerca del amor, los sacerdotes, ministros y pastores de todas las fes religiosas hablan del amor todo el tiempo, también lo hacen aquellos que quieren motivar a que las personas hagan algo, y asi invocan el amor, sea amor al país (por amor a la patria), amor a una persona (si me amas, haz esto o aquello), o amor a un ideal (por amor a la filosofía, la libertad, etc), incluso el amor a Dios (Dios te ama, por amor a Dios haz esto), etc. Podemos continuar indefinidamente de este modo.

El ser humano, la sociedad, al no poder aclarar que es el amor, recurre a las definiciones. Y asi, la iglesia lo ha definido de una manera, la sociedad de otra, los individuos de otra, entonces, resulta que para la mayoría de las personas admirar algo de alguien, acostarse con alguien, el intercambio emocional con alguien, el compañerismo con alguien, etc ... es lo que la mayoría de las personas entiende por amor, pero, estas definiciones han resultado tan sensuales y limitadas que filósofos, religiosos y otros, se han visto en la necesidad de declarar que el amor debe ser mucho más que eso. Todos ellos ven que en lo que la gente llama “amor”, existe placer, competitividad, celos, deseos de poseer, de retener, de controlar y de interferir en el modo de pensar del otro. Entonces conociendo la complejidad de todo esto dicen que tiene que haber otra clase de amor: simple,divino, bello, intacto.

Entonces, ¿Puede el amor dividirse en sagrado y profano, en humano y divino, o existe sólo amor? ¿Es el amor personal o impersonal? Si uno ama a la humanidad, ¿puede también amar a una persona? ¿Es el amor un sentimiento? ¿Es una emoción? . Todas estas preguntas indican que tenemos ideas mentales acerca de lo que el amor puede ser, de lo que debería ser o lo que no debería ser, sin embargo, estas especulaciones finalmente no nos llevan a ningún lado y seguimos con la misma pregunta del inicio, sin resolver.

Ahora bien, ¿cómo descubrir la esencia de eso que llamamos amor? hay muchas maneras de definirlo según las inclinaciones o prejuicios del momento. Entonces, el primer paso para descubrir la esencia de lo que es amor consiste en liberarse de las ideas erróneas que tenemos acerca del amor, para darnos una idea, aquí enumero algunas de tales ideas erróneas en las que están de acuerdo varios filósofos y pensadores.

1.- el amor no es posesividad: muchas veces las personas se casan con la idea de “reformar”, a su pareja, o que al estar con ellos, en algún momento cambie a lo que a ellos les agrada o conviene, o sea que la pareja se ponga a la altura de sus ideales. Esto no es amor, es engreimiento, el amor hacia una persona no implica la posesión de esa persona, significa en cambio reconocer su pleno derecho a ejercer su individualidad. Cuantas veces escuchamos a las parejas en sus momentos de pasión decirse; “eres mio”, “soy toda tuya”, estas personas creen que se aman entre si cuando en realidad todo lo que han hecho ha sido proyectarse a si mismos sobre la otra persona. Cuantos problemas e infelicidad son causados por esposos, padres, hijos e incluso amigos posesivos. Los padres posesivos que consideran que los hijos deben ser el reflejo sus ideales, no aman a sus hijos, aman el orgullo que les proporcionan sus hijos dociles. El marido o la esposa celosos, que no toleran que el objeto de sus afectos sea admirado por nadie mas, no aman a su pareja, aman la posesión de la cosa a la que llaman su esposa o esposo y le coartan su libertad, como quien encierra un ave para que no se vaya por ahí y este siempre a su disposición cuando quieran tener el placer de escucharle trinar o admirar su plumaje.

2.- el amor no es dependencia: cuando uno ama, tiene que haber libertad, no sólo respecto de la otra persona, sino también respecto de uno mismo. El amor no se aferra alrededor del objeto amado, no depende del amado para el cumplimiento de su propia felicidad. En este pertenecer a otro, ser alimentado psicológicamente por otro y depender de otro, por conveniencia propia o necesidad mutua, en todo esto habrá siempre ansiedad, temor, celos y sentimientos de culpabilidad; y mientras haya miedo no hay amor.

3.- el amor no es seguridad: buscar sentirse seguro del amor de la pareja inevitablemente engendra sufrimiento y temor, que a su vez generan inseguridad, que nuevamente trae sufrimiento y temor, y asi en un círculo vicioso. La mayoría de las personas desea tener la seguridad de amar y de ser amados, constantemente piden que su pareja le repita hasta el cansancio que les ama, pero ¿existe amor cuando cada uno busca su propia seguridad?.

4.- el amor no es admiración: un hombre puede pensar que ama a su esposa porque es bella, talentosa y complaciente, eso no es amor, es aprobación, es un sentimiento de autosatisfacción por la posesión de tan atractiva pertenencia. Tampoco la popularidad es amor, los admiradores subconscientemente transfieren los atributos o cualidades que desean a la persona objeto de su admiración. En ocasiones se confunde la adulación con amor, eso es como pasar una moneda falsa, esperando una retribución genuina, lamentablemente hay muchas personas con un ego personal tan agrandado que aceptan las adulonas caricias a su personalidad y creen ser amados, admirados, respetados, cuando es todo lo contrario!! Es un penoso espectáculo ver a dos personas acariciandose mutuamente sus egos personales, y aunque los ocasionales espectadores al ver crean que es amor, eso obviamente que no es amor.

5.- el amor no es sexualidad: cuando una pareja quiere tener sexo, dicen “hagamos el amor”, pero el amor no es sexo ni placer, y “no se hace”, por ese concepto errado, un gran numero de personas se casan impelidos por el superficial impulso sexual, que confunden con amor a su pareja, y pronto se encuentran que están atados a un extraño cuando con el tiempo y la familiaridad del trato diario, se pierde el atractivo sexual hacia el otro, ya no hay amor, porque el placer y el deseo jugaron el papel más importante y se los confundio con amor. Las parejas comúnmente tienen sexo vestidos, si, vestidos con las ropas de sus propias personalidades y prejuicios, porque tener sexo desnudos de sus egos personales y prejuicios mentales, puede ser doloroso, profundo, aterrador.

6.- el amor materno, no es necesariamente amor: Cuando los padres son responsables, se dice que aman a sus hijos, pero, ¿será que eso es amor? Es el amor responsabilidad y deber?. En el deber no hay amor, en tanto la gente se vea obligada a hacer algo porque es su deber, difícilmente amara lo que está haciendo. La mayoría de los padres piensan, que aman a sus hijos y por ello buscan proveerles de cuanto estiman necesario, a veces de forma exagerada, cuando en realidad solo están tratando de compensar la falta de amor con objetos materiales, en otros casos el amor maternal adopta la forma de decirles a los hijos lo que deben hacer y lo que no deben hacer, lo que deben llegar a ser y lo que no, buscando que sus hijos tengan una posición asegurada en la sociedad, eso tampoco es amor.

Lo mejor que los padres pueden enseñar a sus hijos es a amar, pero la única manera de enseñar a amar es por el ejemplo, los niños deben recibir amor para después darlo, no se ama a los hijos proveyéndoles de lo necesario, en realidad el amor debiera ser ayudarles a crecer independientemente, hacer que se sientan útiles, en lugar de vegetar. Darles amor a los hijos es darles oportunidad de ser ellos mismos en lugar de poseerlos, el propósito del amor materno debiera ser ayudarles a que ellos construyan su individualidad sin obligarlos a cumplir las metas y sueños truncados de sus progenitores.

7.- el amor, no significa necesariamente sacrificio:

El sufrimiento y el amor no pueden andar juntos. Pero hay ideologías religiosas que han idealizado el sufrir, dando a entender que uno solo puede alcanzar el amor verdadero a través del sufrimiento. Una mente dominada por el sufrimiento jamás conocerá lo que es amor, esta tan entretenida sufriendo que no tiene tiempo para abrirse al amor.

Aun cuando el amor a veces requiera de sacrificio, este tampoco es necesariamente una expresión de amor, muchas veces el amor sacrificado obedece a impulsos egoístas mas a que a una acción verdaderamente desprendida y desapegada.

Hemos visto algunas de las mas comunes ideas erróneas acerca del amor. Ahora bien, todos sabemos que la unión de la humanidad es esencial, y que el amor es el único camino. Pero, ¿quién enseñará a amar? ¿Alguna autoridad, algún método o sistema religioso o filosófico les dirá cómo amar? alguien puede decir: "Voy a aprender a amar, día tras día meditare en el amor. sere amable y gentil, y me esforzaré por los demás"? entonces ¿Quiere decir que disciplinando la mente y ejercitando la voluntad se van a amar? Al practicar algún sistema para amar, esa persona puede volverse más amable, o puede entrar en un estado de no-violencia, pero eso no tiene en absoluto nada que ver con el amor.

Debemos tener en cuenta que cualquier cosa que se haga; sea mejorar la sociedad, alimentar al pobre, leer libros de religión o filosofía, aprender ciencias ocultas, etc. cualquier cosa que se haga sin amor solo generara dolor y sufrimiento[1], ya que sin amor sólo hay fealdad y pobreza en el corazón y en la mente. Pero cuando hay amor, lo que quiera que hagan será lo correcto y estará bien.

La mente sola no puede encontrar al amor, la única forma de hallar al amor es por medio del servicio a la Vida Una, el servicio a la naturaleza interna de todos los seres humanos, sin preferencia de individuo, color, educación o raza. Solo una mente con reverencia por la Vida en todas sus expresiones posee una actitud de servicio genuina que le lleva a expandir la consciencia mas allá de la naturaleza personal y encontrar el Amor, una mente asi embellece todo cuanto entra en contacto con ella.

Sin embargo, es un gran desafio tratar de percibir la belleza en todas las cosas, porque es más fácil pensar en lo que no es bello en el otro, es mas fácil criticar a alguien porque no nos gusta lo que hace, lo que dice, o como es su aspecto, pero, ¿es posible buscar lo bueno noble y bello en quien nos disgusta?, si es posible, cuando nuestra consciencia se ha expandido por amor a la Vida Una, entonces desaparece a nuestros ojos la mascara de la personalidad y podemos percibir la naturaleza interna del otro, podemos amar al otro, porque lo conocemos realmente.

Este conocimiento real, es diferente de lo que nosotros llamamos conocimiento, el conocimiento real es la percepción de la divinidad en todas partes incluso en la más minúscula particula, esa percepción crea inmediatamente una conciencia de amor y unidad que nos permite vislumbrar la naturaleza interna de las cosas, porque ya no hay separatividad.

Un amor de esta clase es igual que la flor cuyo perfume se puede aspirar o no, es lo mismo para la flor porque está llena de ese perfume, y por lo tanto lo comparte con todos, este amor se encuentra más allá del torbellino del pensamiento y de la mente.

El amor real entonces, no tiene opuesto, no existe el otro, no hay objeto de amor, y asi el amor no tiene conflicto, cuando se ama de esta manera, la mente esta en completo silencio, esto significa que no se piensa que es amor, no se busca amor, no desea amor ni persigue amor, se es amor. Al respecto, Krishamurti dice “no se puede pensar acerca del amor, es un estado de ser”.

En el libro La Voz del Silencio, leemos un párrafo que dice, “… has de vivir y alentar en todo, como en ti alienta todo cuanto ves; has de sentirte residir en todas las cosas y a todas las cosas en el ser”[2]. La explicación a esto es que el aspirante debe ser capaz de incluir en si mismo tanto a quienes le agradan como a quienes le desagradan sin sentir ni atracción por unos ni repulsión por los otros, saliendo de la influencia de la mente que es como un velo o destructor de lo real, porque la mente esta llena de prejuicios y uno nunca ve a la otra persona tal como es, sino que ve al pensamiento prejuicioso bueno o malo que se tiene acerca de ella. El único medio de purificar la mente prejuiciosa es por el amor, asi ante alguien que hace o dice algo que nos desagrada debemos pensar que esa persona es parte del Uno, igual que nosotros, entonces aprenderemos a sentir y extender la cualidad del amor Uno hacia todos los seres.

Ese amor Uno es como el impulso natural de nuestra naturaleza espiritual que siempre esta allí, cuando amamos a algo o a alguien, es la Divinidad que latente en su interior lo que amamos, nuestra Divinidad interna reconoce lo divino en el otro, y ese reconocimiento de la divinidad Una en todos y en todo, es, finalmente el verdadero Amor universal.

Para finalizar, escuchemos la invocación a la Unidad de Vida, escrita por Annie Besant

Oh vida oculta que vibras en cada atomo

Oh luz oculta que brillas en cada criatura

Oh amor oculto que abarcas todo en la unidad

Que cada ser que se sienta uno contigo,

Sepa por consiguiente que es uno con todos los demás.

NAMASTE

Notas para la parte interactiva de la charla

La relación de pareja esta determinada por Karma, las personas se casan con quienes odiaron en su anterior vida, para obligarse a limar esas asperezas, asi, el divorcio o la separación es solo una solución temporal, en la próxima vida puede ser mas cercana la relación y su odiado enemigo nace como su hijo, o es su padre o madre. Para evitar reencontrarse indefinidamente cuando se divorcian deben hacerlo sin que haya ningún sentimiento doloroso de ninguna de las partes, por otra parte, si no pueden divorciarse, es que deben limar sus asperezas y por lo menos aprender a llevarse bien para ser libres en la proxima vida.

Otra nota

También hay personas que se divorcian o se separan de una pareja conflictiva, solo para encontrar en su próximo intento con otra pareja igual o peor de conflictiva y en condiciones mucho mas complejas, esto solo muestra que la persona en esta vida debe asimilar alguna lección por medio de sus parejas o de otra manera seguirá intentando hasta la desesperación de encontrar la “persona perfecta”. Solo la encontrara, cuando ella misma sea para si misma la persona perfecta.

Otra nota

Krishnamurti rompe con todo lo que la mente conoce y le es familiar para que el Ser Real, libre de los apegos de la mente, pueda volar hacia el sol espiritual de su Divinidad interior y fundirse a El.

llamadas de citas bibliograficas

[1] 1 Corintios 13; 1 - 3 “ Aunque hable la lengua de los hombres y de los angeles, si no tengo caridad (se refiere al amor agape, un amor de benevolencia que siempre quiere el bien ajeno), nada soy…

[2] Platicas Sobre el Sendero del Ocultismo, Tomo II “La Voz del Silencio”, Fragmento Tercero, Capitulo 50, “Afinando el Corazon”. Pg 849


Comments


bottom of page